Hola, hace mucho que no ponía una entrada de galletas. En casa las galletas y los bizcochos es lo que mas nos gusta. Estas galletas os las aconsejo son riquisimas y a los niños con las pepitas de chocolate les encanta. Da gusto cuando las horneas el olor tan rico a la canela. Espero que os gusten.
INGREDIENTES PARA UNAS 20 GALLETAS GORDITAS
225 G DE MANTEQUILLA BLANDA
140 G DE AZÚCAR
1 YEMA DE HUEVO LIGERAMENTE BATIDA
2 CUCHARADITAS DE EXTRACTO DE NARANJA
280 G DE HARINA (yo de fuerza no tenia otra )
100 G DE PEPITAS DE CHOCOLATE
SAL
PARA LA COBERTURA DE CANELA
1 Y MEDIA CUCHARADAS DE AZÚCAR
1 Y MEDIA CUCHARADA DE CANELA MOLIDA.
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 190 grados y forrar la bandeja con papel para hornear.
Poner la mantequilla y el azúcar en un bol y mezclarlo bien con una cuchara de madera. Después ir incorporando la yema y el extracto de naranja mientras lo bates. Tamizar la harina y una pizca de sal sobre la mezcla, añadir las pepitas de chocolate y remover todo hasta que no quede grumos.
Para preparar la cobertura de canela, mezclar el azúcar y la canela en un plato llano. Con una cuchara , tomar porciones de la masa y formar bolas. Después , pasarlas por la mezcla e canela hasta que queden recubiertas. A continuación colocarlas en la bandeja que has preparado dejando un poco de distacia entre ellas.
Hornearlas entre 12 y 15 minutos. Una vez fuera del horno, dejarlas de 5 a 10 minutos en la bandeja para que se enfríen y , con la ayuda de una espátula, colocarlas sobre una rejilla hasta que estén totalmente frías
NOTA : Yo no tenia harina normal y use harina de fuerza por eso me quedaron un poco mas duritas. Si las queréis mas blanditas usar harina normal, aunque las mías estaban bien ricas.
Yo las hice mas gorditas y de horno puse unos 20 minutos.
La fuente de la receta con las manos en la masa 100 galletas
ANTES Y DESPUES DE HORNEARLAS.......
BUEN PROVECHO!!!!!!!!
HOY ES FESTIVO EN ZARAGOZA Y CELEBRAMOS SAN VALERO DE TRADICCION SE COME ROSCON.
San Valero, el que fuera obispo de Zaragoza y es patrono de esta ciudad, nació en la misma en fecha desconocida, y murió desterrado en el año 315. Su historia, como otras muchas de santos y mártires, se debate entre el mito, la leyenda y la realidad.
Se conocen algunos datos concretos de su vida y su obra a través de su biógrafo Prudencio, quien cuenta que fue elegido obispo de Zaragoza y que alcanzó una larga longevidad. Hay constancia de que, como obispo cesaraugustano, estuvo en el concilio de Elbira (Granada) hacia el año 306.
Sufrió durante su episcopado la persecución del Emperador Diocleciano, a pesar de lo cual no dejó de predicar la fe cristiana ni de estar al lado de los perseguidos por dicha causa. Se dice que era tartamudo, y se sabe que en su papel de orador y defensor de la cristiandad le asistía el diácono Vicente. En esta tarea estaban cuando ambos fueron detenidos, encadenados y enviados a Valencia por orden de Daciano, por aquel entonces gobernador de Hispania. Valero fue condenado al destierro y, ya anciano, murió. Vicente fue mártir en Valencia.
No hay acuerdo entre los historiadores sobre el primer destino del cuerpo de este obispo, pero parece claro que a mediados del siglo XI sus restos -o los que se tomaron como tales- fueron trasladados a Roda de Isábena. Alfonso I, conquistada Zaragoza, reclamó que los huesos del santo regresaran a esta ciudad y en 1170, por orden de Alfonso II, fueron traídos. Desde entonces se veneran sus reliquias en la capilla barroca de la Catedral de San Salvador.
INGREDIENTES PARA UNAS 20 GALLETAS GORDITAS
225 G DE MANTEQUILLA BLANDA
140 G DE AZÚCAR
1 YEMA DE HUEVO LIGERAMENTE BATIDA
2 CUCHARADITAS DE EXTRACTO DE NARANJA
280 G DE HARINA (yo de fuerza no tenia otra )
100 G DE PEPITAS DE CHOCOLATE
SAL
PARA LA COBERTURA DE CANELA
1 Y MEDIA CUCHARADAS DE AZÚCAR
1 Y MEDIA CUCHARADA DE CANELA MOLIDA.
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 190 grados y forrar la bandeja con papel para hornear.
Poner la mantequilla y el azúcar en un bol y mezclarlo bien con una cuchara de madera. Después ir incorporando la yema y el extracto de naranja mientras lo bates. Tamizar la harina y una pizca de sal sobre la mezcla, añadir las pepitas de chocolate y remover todo hasta que no quede grumos.
Para preparar la cobertura de canela, mezclar el azúcar y la canela en un plato llano. Con una cuchara , tomar porciones de la masa y formar bolas. Después , pasarlas por la mezcla e canela hasta que queden recubiertas. A continuación colocarlas en la bandeja que has preparado dejando un poco de distacia entre ellas.
Hornearlas entre 12 y 15 minutos. Una vez fuera del horno, dejarlas de 5 a 10 minutos en la bandeja para que se enfríen y , con la ayuda de una espátula, colocarlas sobre una rejilla hasta que estén totalmente frías
NOTA : Yo no tenia harina normal y use harina de fuerza por eso me quedaron un poco mas duritas. Si las queréis mas blanditas usar harina normal, aunque las mías estaban bien ricas.
Yo las hice mas gorditas y de horno puse unos 20 minutos.
La fuente de la receta con las manos en la masa 100 galletas
ANTES Y DESPUES DE HORNEARLAS.......
BUEN PROVECHO!!!!!!!!
HOY ES FESTIVO EN ZARAGOZA Y CELEBRAMOS SAN VALERO DE TRADICCION SE COME ROSCON.
San Valero (Patrón de Zaragoza)
Sufrió durante su episcopado la persecución del Emperador Diocleciano, a pesar de lo cual no dejó de predicar la fe cristiana ni de estar al lado de los perseguidos por dicha causa. Se dice que era tartamudo, y se sabe que en su papel de orador y defensor de la cristiandad le asistía el diácono Vicente. En esta tarea estaban cuando ambos fueron detenidos, encadenados y enviados a Valencia por orden de Daciano, por aquel entonces gobernador de Hispania. Valero fue condenado al destierro y, ya anciano, murió. Vicente fue mártir en Valencia.
No hay acuerdo entre los historiadores sobre el primer destino del cuerpo de este obispo, pero parece claro que a mediados del siglo XI sus restos -o los que se tomaron como tales- fueron trasladados a Roda de Isábena. Alfonso I, conquistada Zaragoza, reclamó que los huesos del santo regresaran a esta ciudad y en 1170, por orden de Alfonso II, fueron traídos. Desde entonces se veneran sus reliquias en la capilla barroca de la Catedral de San Salvador.